Con el avance continuo de la construcción de infraestructura a nivel mundial, los escenarios de uso de la maquinaria de construcción se han ampliado más allá de las zonas cerradas de obra hacia entornos viales abiertos. En particular, las excavadoras de ruedas han ganado popularidad por su gran movilidad y capacidad de traslado, siendo ideales para obras municipales, reparaciones de emergencia, paisajismo urbano y mantenimiento de carreteras. No obstante, para operar legalmente en vías públicas, es n...
Para contratistas, operadores y empresas de alquiler, comprender la normativa de circulación para excavadoras sobre ruedas es esencial para mejorar la eficiencia y reducir costos. Este artículo analiza de forma sistemática las capacidades viales, requisitos técnicos y marcos regulatorios para guiar a los usuarios globales hacia un cumplimiento normativo efectivo.
Ⅰ. Capacidades de circulación en carretera
1. Características básicas
A diferencia de las excavadoras sobre orugas, las excavadoras sobre ruedas usan neumáticos, lo que les otorga mejor adaptación a las carreteras. Tienen baja presión sobre el suelo, no dañan el pavimento y pueden girar sobre su eje, lo cual es ideal en áreas urbanas estrechas. Suelen alcanzar velocidades de 25 a 40 km/h y algunos modelos de gama alta ofrecen transmisiones rápidas para traslados cortos por carretera. Además, cuentan con sistemas de suspensión y frenos especialmente diseñados.
2. Evaluación técnica de viabilidad
a. Conformidad del sistema de potencia: Debe cumplir con normativas locales como Tier 4 Final (EE. UU.) o Stage V (UE), incluyendo filtros DPF y sistemas SCR. Algunos países exigen certificados del fabricante o pruebas de emisiones.
b. Límites de ruido: Las normas ISO 6393 y 6395 regulan los niveles de ruido. Algunas ciudades imponen límites nocturnos más estrictos, requiriendo dispositivos de reducción sonora.
c. Equipamiento de seguridad vial: Debe contar con luces completas (delanteras, direccionales, freno, emergencia), conforme a normas ECE o DOT. El sistema de frenos debe cumplir con ISO 3450:2011. Los retrovisores deben cumplir SAE J1082.
d. Dimensiones y peso: La mayoría de países limitan el ancho a 2,55 m y la altura a 4 m. Las excavadoras sobre ruedas suelen cumplir. El peso por eje debe ajustarse a normas locales de carga; puede requerirse informe de distribución de peso.
3. Comparativa por regiones
a. América del Norte (EE. UU., Canadá): Requiere certificación DOT, con elementos como reflejantes, señal triangular SMV, luces traseras y freno de mano. Algunos estados exigen licencias especiales.
b. Unión Europea: Cumplimiento con la directiva 2006/42/EC de CE, que regula seguridad, medio ambiente y ergonomía. Requiere luces traseras, bocina, indicadores y control electrónico de estabilidad.
c. Sudeste Asiático: Se aplica el sistema de permisos temporales. Los equipos deben registrarse como “vehículos especiales para carretera” y circular en horarios limitados.
d. Australia: Normativa HVNL. Regula peso por eje y dimensiones. Puede requerirse permiso especial de acceso.
e. América Latina (México, Brasil, Chile, Argentina): Normas locales exigen señalización reflectante, luces de freno, señal SMV y licencia especial. Algunas zonas aplican restricciones adicionales por peso, tamaño o emisiones. Se requiere permiso especial si se exceden.
Ⅱ. Tipos de maquinaria apta para carretera
1. Clasificación
a. Pleno derecho vial: Motoniveladoras, compactadores neumáticos, algunos cargadores rápidos.
b. Derecho restringido: Bombas de concreto, pavimentadoras remolcadas—con permiso temporal.
c. Exclusivo para obra: Excavadoras sobre orugas, grúas pesadas—requieren transporte en tráiler.
Certificaciones clave: luces DOT/ECE, cabina ROPS/FOPS, hidráulica SAE J1378.
2. Ejemplos típicos
a. Pavimentadoras y rodillos con soporte para señales y placas
b. Cargadores con neumáticos para carretera y caja de alta velocidad
c. Manipuladores telescópicos con visibilidad ISO 5006
3. Ruta para modificaciones
a. Certificación de seguridad por terceros (TÜV, Intertek)
b. Kits OEM de luces, reflectores y limitadores hidráulicos
c. Instalaciones especiales: ABS, monitoreo de presión, control de velocidad
Ⅲ. Mejores prácticas para circular en carretera
1. Preparativos
a. Documentos: registro, seguro, licencia de operador
b. Ruta: pasos bajos, puentes, curvas cerradas
2. Gestión durante el trayecto
a. Vehículos escolta con luces de emergencia
b. Banderas rojas de día, tiras LED de noche
3. Respuesta ante emergencias
a. Colocar triángulos de advertencia a 100 m delante y detrás
b. Notificar cambios a la autoridad vial en caso de fallo o cierre
Ⅳ. Compromiso de TDER con la circulación global de excavadoras sobre ruedas
Como equipos versátiles y móviles, las excavadoras sobre ruedas son cada vez más demandadas, pero también deben cumplir estrictas normativas. Aunque los reglamentos difieren, todos priorizan la seguridad, eficiencia y sostenibilidad. Los operadores deben conocer las normas locales para asegurar su uso legal y rentable.
TDER, como empresa líder en exportación de maquinaria china, ofrece excavadoras conformes a normativas internacionales y soluciones personalizadas según el mercado destino, apoyando operaciones globales con maquinaria legal y eficaz.